sábado, 5 de enero de 2019

Turismo y el Medio Ambiente


Hay días en los cuales vemos, o escuchamos que al ser humano le preocupa el mundo donde vive. Que se acuerda de reducir el consumo de agua, o se acuerda que hay problemas con el calentamiento global   de cambiar su automóvil tradicional por uno híbrido, o de reciclar su basura. Pero la mayoría de las que las personas también se olvidan y prenden sus autos para calentar el motor, toman duchas largas, festejan con toda la pirotecnia posible, compran por comparar mas autos de los realmente la familia los usa ... y así podríamos escribir una amplia lista de las cosas ordinarias que hacemos cayendo en un consumismo sin medida con daño directo al mundo en el que vivimos.

En la industria del turismo pasa exactamente lo mismo. Son muy pocos los turistas de vez en cuando se que se preocupan de buscar compañías que sean amigables con: el medio ambiente y su entorno. Y lo mas importante no se preguntan si sus operadores tienen practicas de turismo sostenible. Que en otras palabras si “tratan de cuidar al medio ambiente con sus transportes?, que tipo de impresión usan en  folletos?, que tinta usan?, que papel que usan?, sus guías respetan la parte social y  cultural de las comunidades donde guían y visitan?, están comprometidas las empresas que vamos a escoger con buenas practicas de un turismo sostenible?.

Pero hay una gran brecha entre un turismo sostenible y un turismo básico para turistas alocéntricos (turistas o personas que buscan acomodación básica y convivencia directa con las personas de nuevos destinos). Porque el turismo sostenible debería darse a todos los niveles económicos y alternativas. Y debería ser relativo al ingreso de las empresas.

Debemos cambiar nuestras opciones y preferencias dando preferencia a quien se preocupa del medio ambiente y debemos ser muy objetivos en darnos cuenta si muchas de las políticas de empresas no fueron creadas solo como otra campanas de mercadeo y así generar mas beneficio .

Y la parte que les cuesta a muchas empresas, es confesar si se preocupan de promover el consumo local para generar incentivos en las comunidades visitadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario