Es una profesión hermosa en mi caso tuve la suerte que desde niño ya sabía lo que quería hacer en la vida. A donde iban apuntar mis estudios y mi energía. Y llegue a la educación superior a estudiar Administración de Empresas de Turismo, toda la malla de estudios estaba llena de materias que ni me imaginaba que iba aprender y entender. Tanto en temas culturales, artísticos y administrativos alimentaron mi cerebro pero también alimento mis deseos por descubrir el mundo.
Dicho todo este preámbulo tratare
de ser lo más objetivo posible sin que me gane la pasión y subjetividad de esta
profesión que me llevo a la industria del turismo.
Vale también decir que en la
parte práctica fui guía en campo abierto como en museos de arte pre-colonial, guía
en museos de arte colonial de las escuelas del siglo XII, XII, XIX, arte
contemporáneo, guía en museos herpetológico que es guiar a seres vivos como serpientes y reptiles, Trabaje en
Counter Nacional e Internacional, en área de Operaciones tanto en tierra como
de Armadoras de Cruceros para pasajeros, Área de logística, Área alimentos y
bebidas, Área Servicio al Cliente, Administración Hotelera, Área de
investigación y creación de nuevos productos, Área de creación paquetes, Manejos
de crisis y una larga lista de experiencia,
por lo que puedo hablar con conocimiento de causa.
El turismo como profesión es una
actividad hermosa que nos puede darnos una increíble sensación de que somos los
artistas del conocimiento que con pinceladas de información podemos llevar la
mente de visitantes al pasado o al presente a que vivan experiencias únicas; o
a veces nos podemos sentir como estrategas militares que mueven los pelotones
con tiempos y espacios para que completen la misión; o como directores de orquesta que mueven a sus
músicos hoteleros, marinos, mecánicos, artistas, músicos, bailarines,
saloneros, bodega, cocina, etc. etc. etc se muevan todos al ritmo de una sola canción
a bordo de un crucero. O arquitectos donde construimos y diseñamos los mejores escenarios
posibles para los visitantes.
Es una profesión donde lo
inimaginable no existe.
Es una profesión en donde la
especialización, los masterados, los estudios, la simbiosis con otras carreras, tendencias e innovación
son el pan de cada dia. Y no dejamos jamás de estudias, entender comprender,
leer, analizar, investigar. Si se quiere estar a la par en este mundo plano
donde todo esta vivo y en el internet.
Lo triste de esta profesión
que nadie nos cuenta, es. Para crecer en esta profesión tienes que sacrificarte y sacrificar a los
que más quieres. Porque mientras el mundo tiene feriados, fiestas, vacaciones,
veranos, son los días en que más se trabaja en turismo, son los días que menos podrás
ver o disfrutar de los tuyos. Y en la industria del turismo no hay ni horario
ni fecha en el calendario para trabajar.
Un poco menos complicado es la
gente que se fija trabajar en la parte administrativa, ventas, compras. Pero
igual una agencia, un hotel, un restaurante prácticamente no cierran el año
entero.
Adicional al amor a descubrir
nuevos mundos científicos, tecnológicos, culturales esta la parte Humana donde
debemos tener buena afinidad, y con MAYUSCULAS
escribo CERO PREJUICIOS, raciales, culturales, religiosos, políticos,
deportivos, sexuales, porque la profesión es una profesión humana y no sabemos
con qué gente nos vamos a encontrar.
Y la parte más dura de esta profesión
es ver la parte económica…… Es una profesión donde no todos ganan. Generalmente los inversionistas, las cadenas
grandes, los dueños de marcas, que manejas el movimiento de masas, tendencias,
destinos, mercados, son los que se llevan mucho más proporción que los que
sonríen y trabajan en varios turnos para que este impecable el ambiente. Y muchas veces no hay una buena repartición
de las ganancias, camuflada esta triste realidad con el pretexto de que
servicio, guías transporte, saloneros y demás tropa reciben propinas y no pagan
salarios justo por sus labores, pero este será otro capítulo para analizar..
Yo nunca tuve a alguien que me guía o quien me diga a donde apuntar en esta profesión, o que debía o que no debía hacer, a donde dedicar mas esfuerzo o como cotizarme o cuando es una buena temporada temporadas o cuando descansar. Y tampoco tuve una voz que me diga "Es una idustria muy frágil" donde se ve afectada positivamente o negativamente por elementos externos que nunca los podemos controlar. Para mencionar pocos ejemplos en la vida diaria:
Positivos:
Descubrimientos Arqueológicos, descubrimientos
Botánicos y Biológicos .. Crea interés de visitar o conocer.
Zonas declaradas restringidas para
la visita … Crea deseo y desesperación por no perderse de visitar las zonas
restringidas.
Noticias negativas, Corrupción, Problemas
Narcotráfico, escándalos, huelgas, secuestros, accidentes terrestres, aéreos,
etc etc , Crea rechazo en visitar las áreas afectadas.
Problemas Salud y Virales tan
comunes en un hotel o embarcación Salmonelas,
Norvirus, Corona Virus, todo afecta al
transito y movimiento de pasajeros.
Y se debe poner en una balanza si
esta profesión va a cumplir con nuestras expectativas y nos va a satisfacer y
si estamos dispuestos a los sacrificios y responsabilidad que conlleva trabajar con pasajeros, huéspedes,
visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario