martes, 4 de octubre de 2016

Los Tsáchilas "Gente Verdadera"


El Grupo Étnico o Nacionalidad Tsáchilas es uno de los grupos que ha sobrevivido como cultura viva desde hace cientos de años, ya los antropólogos deducen que su idioma actual "El Tsafiqui" proviene de una familia lingüística de los Macro-Chibchas que esta relacionada con los Cayapas. Sin embargo otros estudios relacionan a los Tsáchilas con comunidades del caribe especificamente con la cultura de los Siboney que se desplazaron por centroamérica para luego pasar a Panamá, Colombia y Ecuador.

Dentro de la época de la colonia, los cronistas los tenia registrados como Yumbos o Colorados, ubicados como un grupo homogéneo, alegre, valiente , hermosos y despiertos. Adornados de brazaletes pintura colorada y algunos con adornos en sus narices con piezas de plata. A este grupo se los podía encontrar en lo que actualmente conocemos como Provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y por su puesto en Santo Domingo de los Tsáchilas y se calcula que eran al rededor de unos 30000.

Según el científico Francés Paul Rivet que llego al Ecuador a finales del siglo XIX con la misión Geodésica y se quedo varios años en el país, entre varias de sus investigaciones saco las conclusiones que muchas personas de la comunidad Tsáchila fallecieron debido a diferentes factores como difteria o viruela, pero logran salvarse dos familias que según las leyendas orales mientras meditaba uno de los mas antiguos de la familia tuvo la revelación que debía cubrirse con achiote, conocido también como úruru o bixina.

Este fabuloso achiote que lo conocemos como una especie para la preparación de alimentos contiene taninos, carotenoides, proteínas, carbohidratos, fibra,  vitamina A, antioxidantes, betacarotenos. Significando muy beneficioso para el ser humano. En la actualidad el Achiote tambien esta siendo utilizado en temas de belleza, medicina.

Los que sobrevivieron a las enfermedades ahora se los encuentra en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, hasta hace poco tiempo llamada Santo Domingo de los Colorados y están divididos en 8 grandes comunidades como son Chiguilpe, Peripa, Buho de los Colorados, Filomena Aguavil, Otongo Mapali, El Poste, Los Naranjos y Congoma Grande.

En el Diccionario Folclórico del Ecuador de Paulo Carvalho-Neto no se los menciona directamente sin embargo dentro del Folclore Mágico se menciona al grupo que vive en la Provincia de Santo Domingo como un grupo especializado en la curación del "Mal de la Inquisición" que según Costales (otro famoso folclorólogo) era una enfermedad producida pro algún enemigo con la ayuda de brujos de la inquisición.  Los síntomas de esta enfermedad era el Dolor de Cabeza y Estomago. 

Esta tradición de shamanismo (curación) se mantiene hasta la actualidad

Aqui algunas Palabras 

Ampo = Planta silvestre que sirve para masticar
Ayampaco = Plato Típico Tsáchila
Chipoló = Banco hecho de balsa
Kasama = Nuevo Dia
Manpe - shampá = Faldelin (atuendo masculino)
Mala = Chicha
Mishilí= Corona Hecha con Algodon 
Miyá = Jefe, Anciano con mucho conocimiento
Pampa = San Miguel de los Colorados
Tunán = Falda de Colores (atuendo femenino)
Tapí = Poncho que cubre hasta los hombros
Welo = Especie de Flauta
Wama = Gran Dia



(Próximamente La Fiesta del Kasama)


Información consultada:
 Google, 
Diccionario del Folklore Ecuatoriano (Paulo Carvalho-Neto
Genealogía 330 Años (Oliverio Guevara Garcés)
Historia del Ecuador (Federico Gonzalez Suarez)
E información oral por parte de varios miembros de la comunidad 
Gracias Especiales a Fotografías de Kasadasa Eco Lodge 


Tenemos tours especializados www.mallkuexpeditions.com

lunes, 14 de marzo de 2016

5 razones para preferir San Cristobal en Galapagos



1. Llegada y Salida vía aérea rápida, sencilla y dentro de la misma Isla.


2. Sitios de Visita Sin Aglomeraciones


3. Embarques muchos mas cómodos y rápidos  para los tours navegables.


4. Hermosos sitios de visita alrededor de San Cristobal



5. Cientos de Lobos Marinos en el malecón de San Cristobal algo único de todas las islas pobladas.


Consulta más información

lunes, 15 de febrero de 2016

Turismo Sostenible




El turismo sostenible, se basa en el Desarrollo Sostenible + La Satisfacción del Turista. 

Entonces en la vida real debe encontrarse la mejor armonía entre el cuidado del Medio Ambiente, Un Beneficio Social, Un Beneficio Económico y la Satisfacción del Turista. 

Debe entenderse que a nivel de todas las economías de las empresas privadas o públicas se debe intentar cumplir con estas buenas practicas dependiendo de sus presupuestos. Obviamente el Turista será el que escoja el servicios o destinos premiando con la retribución económica. 

En el pilar del Medio Ambiente se debe cuidar de la mejor manera los recursos del agua, lograr eficiencia con electricidad, evitar combustibles, anular detergentes y productos nocivos para los ríos, implementar el uso de tecnología de energía limpia y renovable, el uso moderado de recursos naturales y mas ejemplos que se deben seguir en las recomendaciones de la OMT.

En el pilar del tema Social pues la base del capital humano debe ser la zona o de la comunidad donde se desarrolla la actividad turística. La capacitación al personal es un bien invaluable como asociados para la satisfacción del cliente. El bienestar de las personas que rodean debe ser primordial. 

El pilar Económico, debe dejar un rédito a la empresa y a las personas que conforman para que pueda seguir con el negocio. 

La Satisfacción del Cliente; En el Turismo Sostenible, no debe confundirse que el huésped quiere compartir del mismo plato que la persona de la comunidad. Debe entenderse que el turismo sostenible es un turismo que necesita de recursos económicos para sobrellevar la carga de cuidar el medio ambiente y a la sociedad. Que debe cubrir el producto turístico por lo menos las necesidades básicas. 

Pero la mayoría de compañías que hacen un verdadero trabajo de turismo sostenible sobrepasan las expectativas del cliente, son empresas comprometidas con este modelo de negocio a todo nivel jerárquico en todos sus departamentos, procesos, políticas. 

Y el cliente debe ser critico en decidir si es un verdadero modelo de Negocio Sostenible o solo marketing y sellos verdes auditados en papeles. 


Sostenible = Sustentable =  Durable

domingo, 17 de enero de 2016

Calidad en el Turismo


Compartiré de forma clara mi visión sobre La Calidad en el Turismo.

La calidad en un objeto tangible se la puede medir o puede comparar con parámetros pre-establecidos para saber si cumple o no cumple normas, medidas, y  para aprobarlo como un producto de calidad.

Esto no sucede con el turismo por que la mayoría de productos son intangibles, como ejemplos tenemos una experiencia de un viaje o de apreciación de un servicio donde implican no solo la parte física como un hospedaje, transporte o una comida si no también del intangible de las relaciones humanas en la empatía, cordialidad, predisposición, conocimientos del guía y demás interacciones personas que interactúan con los turistas.

 Esta calidad para el turista, huésped o cliente se la debe planificar y prever analizando de que cultura viene el cliente, estudiando cual es el propósito del cliente en visitarnos e investigando cuales son las expectativas de los clientes para de esta manera prepararle un producto que cumpla con esas espectativas y darle extras en su experiencia con exclusividad en detalles de lo que espera.

La Calidad no tiene que estar relacionada con dinero. Debe estar relacionada con un espíritu de servicio. Que nuestra sonrisa o una interacción con el visitante no sea algo forzado al contrario debe ser de entrega por gusto por pasión a lo que hacemos.

Otra vía para cumplir con Calidad en el Turismo es manejarnos bajo el pensamiento de "Cero Errores", porque pensando de esta manera estaremos cubriendo y anulando siempre: errores, accidentes y malos momentos para los visitantes.

Y por ultimo debemos tener un plan B en el caso de eventualidades para dar respuesta bajo procesos.

No hay mayor secreto o misterio sobre la Calidad del Turismo. Con la practica y experiencia se lo logra. Pero también es importante que las personas que están en el medio del turismo tengan esa vocación hacia la atención del cliente y que lo realice por convicción.

Cerrare con la frase sencilla pero real de Henry Ford "Calidad significa hacer las cosas bien incluso cuando nadie te está mirando"